Posts

Showing posts from April, 2024

INTRODUCCIÓN AL BLOG: UNA MIRA AL PASADO..¡EXPLORANDO LA HISTORIA DEL PERÚ!

Image
  INTEGRANTES DEL EQUIPO:  1: CORONADO MEDINA, ALEXINHO DUNGA Estudiante de la carrera de: Administración y negocios internacionales Ciclo: 2 2: DÁVILA MASALÍAS, RODRIGO Estudiante de la carrera de: Biología marina Ciclo: 3 3: MEDINA LARA, CELESTE YANET Estudiante de la carrera de: Medicina humana Ciclo: 2 4: NÚÑEZ BORJA, NICOLÁS SÁNCHEZ Estudiante de la carrera de: Ingeniería empresarial y de sistemas Ciclo : 3 5: ROJAS SÁNCHEZ HERNÁN EMERZON Estudiante de la carrera de: Derecho Ciclo: 5 Objetivo del blog: En este blog tenemos como propósito lograr que los alumnos desarrollen la capacidad de identificar escenarios históricos, políticos, culturales, socioeconómicos, históricos y ambientales del Perú contemporáneo. Asimismo, podrán analizar de manera crítica los procesos, instituciones y la problemática sociopolítica del país, generando reflexiones, y proponiendo alternativas de solución. Se promoverá el compromiso con el entorno y el desarrollo del país a través de la realización

CONCLUSIONES:

Image
Después de haber realizado todo el recorrido desde el trabajo número 1 hasta el número 8 este blog llegó satisfactoriamente a su fin, ya que:  1: Se logró conocer más sobre la historia de nuestros antepasados, desarrollando nuestro aprendizaje mediante organizadores visuales, gráficos, historietas, líneas de tiempo, etc. Desempeñando nuestros conocimientos aprendidos en la clase.  2: Podemos comprender mejor las raíces de las tensiones tanto sociales como económicas hasta la actualidad, y asimismo apreciar la fortaleza y también la creatividad del pueblo peruano para desafiar momentos difíciles a lo largo de la historia. 3: Logramos dejar abiertamente las opiniones de cada grupo, haciendo que cada uno de ellos tengan libertad de expresión desenvolviéndose a base de sus conocimientos aprendidos en clase y ayudando también a ser autónomos y expresar en conjunto sus ideas de manera constructiva y clara. ¡GRACIAS POR SU VISITA!  

Semana 4: Los principales eventos donde se realizó la violación contra los derechos humanos.

Image
  Finalizamos con este último proyecto de la semana 5, lo cual trata de elaborar una infografía con los principales eventos los cuales se produjo la violación contra los derechos humanos.  Referencias bibliográficas: 1: (S/f). Unirioja.es. 2024  de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7110288.pdf 2: (S/f). Org.pe. 2024  de https://repositorio.iep.org.pe/handle/IEP/1216 3: Alvarado, O. G. (1999). Estado y derechos humanos en Perú 1980-1997. https://revistaiztapalapa.izt.uam.mx/index.php/izt/article/view/611 4: Redes. (2023, 24 enero). Violencia y vulneración de derechos humanos en Perú - Alianza por la Solidaridad: Un mundo más justo y sostenible. Alianza Por la Solidaridad: Un Mundo Más Justo y Sostenible. https://www.alianzaporlasolidaridad.org/noticias/protestas-peru 5: Violaciones a los Derechos Humanos | CDI. (s. f.).  https://lum.cultura.pe/cdi/palabra-clave/violaciones-los-derechos-humanos?page=1

Semana 4: "Una historia de violencia en el Perú entre los años 1980 a 1997"

Image
  Bienvenidos a nuestro penúltimo trabajo acerca de un organizador gráfico a base de una lectura llamada: "Una historia de violencia en el Perú entre los años 1980 a 1997" 1:Vista de UNA HISTORIA DE VIOLENCIA: EL PERÚ ENTRE LOS AÑOS 1980 A 1997. (s/f). Edu.pe. Recuperado el 28 de abril de 2024,  de https://revistas.urp.edu.pe/index.php/Scientia/article/view/2790/2922 2: Rojas, R. M. (2019). El Peru despues de 15 anos de violencia (1980-1995). Estudos Avançados, 11(29), 287–308. https://www.scielo.br/j/ea/a/VN3Q7X8R69WZPFsFhq5LNqb/ 3: (S/f-b). Researchgate.net. 2019, de _UNA_HISTORIA_DE_VIOLENCIA_EL_PERU_ENTRE_LOS_ANOS_1980_A_1997 https://www.researchgate.net/publication/339011233

Semana 3: Línea de tiempo- 4 principales hitos económicos en la historia del Perú

Image
  En esta ocasión les presentaremos nuestra línea de tiempo elaborada con el propósito de mostrarles los 4 principales hitos económicos en la historia del Perú.       Referencias bibliográficas:   1: Historia económica y social. (s/f). Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Recuperado el 18 de abril de 2024, de  https://siis.unmsm.edu.pe/es/organisations/historiaecon%C3%B3mica-y-social (S/f). Edu.pe.  2: Recuperado el 18 de abril de 2024, de historiaeconomica-peru-4/ Hidalgo, J., Cisternas, P., & Aguilar, J. C. (2019).    https://ciup.up.edu.pe/publicaciones/compendio- 3: Cambios políticos, sociales y económicos en relación a la pesca y extracción del guano en la costa de Arica y Tarapacá: siglos XVI a inicios del XIX. Estudios Atacameños, ahead, 0   https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-10432019000100275.  4: Bastidas, L., Rea, R., Orlando, D. S., Hernández, E., & Briceño, R. (s. f.). Análisis de variables a gronómicas en cultivares de caña de az

Semana 3: "Guano, salitre, minería y petróleo en la economía peruana"

Image
  Bienvenidos nuevamente a nuestro trabajo número 5 en el que trataba de elaborar un organizador gráfico de la lectura: "Guano, salitre, minería y petróleo en la economía peruana". Aquí resaltaremos los hechos más importantes de la lectura.      Referencias bibliográficas:      1: Fuertes, V. (2021, julio 26). Del guano y el salitre a la minería y agroexportación: ¿Cuánto ha cambiado la estructura productiva en 200 años? RPP.  https://rpp.pe/economia/economia/bicentenario-del-guano-y-el-salitre-a-la-mineria-y-agroexportacion-cuanto-ha-cambiado-la-estructura-productiva-en-200-anos-noticia-1348843     2:   ShieldSquare captcha. (s/f). Gob.Pe. Recuperado el 2023  de https://www.bcrp.gob.pe/publicaciones/estudios-sobre-la-independencia-economica-del-peru.html     3:  Vizcarra, C. (2011). Guano, compromisos creíbles y el pago de la deuda externa peruana del siglo XIX. Economia (Pontificia Universidad Catolica del Peru. Departamento de Economia), 34(67), 9–38.  https://revistas.pu

Semana 2: Línea de tiempo- Hechos sociopolíticos de autoritarismo y democracia en el Perú

Image
  A continuación, se les está presentando nuestra línea de tiempo sobre los principales hechos sociopolíticos de autoritarismo y democracia en el Perú, desde el ex-presidente Juan Velasco Alvarado hasta nuestra época actual.  Referencias bibliográficas:  1: Sánchez, C. H. (2023, 8 diciembre). Dina Boluarte: los 10 hechos que marcaron su primer año de gobierno. Gestión.  https://gestion.pe/peru/politica/dina-boluarte-los-10-hechos-que-marcaron-su-primer-anode-gobierno-conflictos-sociales-patricia-benavides-nicanor-boluarte-seguridad-ciudadana-elnino-clima-noticia/?ref=gesr  2: Castillo dice que respetará la Constitución hasta que el pueblo lo decida. (s. f.). Noticias | Diario Oficial el Peruano.   https://elperuano.pe/noticia/119128-castillo-dice-que-respetara-laconstitucion-hasta-que-el-pueblo-lo-decida  3: Editorial Eudeba | La revolución peruana por Velasco Alvarado, Juan - 9789502323152. (s. f.). Editorial Eudeba.  https://www.eudeba.com.ar/Papel/9789502323152/La+revoluci%C3%B3n+pe

Semana 2: República sin ciudadanos

Image
Les damos a todos la cordial bienvenida a nuestro tercer trabajo en donde podrán apreciar un organizador gráfico que trata sobre la lectura "República sin ciudadanos" por Antonio Flores Galindo en el año de 1997.   Referencias bibliográficas:  o 1:  Klaiber, J. (2019).-1978 Los "cholos’’ y los “rotos”: actitudes raciales durante la Guerra del Pacifico. Historica, 2(1), 27–37. https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/historica/article/view/7811 2: Culcas, Z. Z. (2023). Entre el campo y la ciudad: La influencia de las categorías étnico-raciales en las estrategias económicas de las mujeres comerciantes del Mercado Emprendedor en la ciudad de Chota. Anthropía, 20, 13–29. https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropia/article/view/27321 3:  Una república sin ciudadanos (2021) – PALABRAS ESDRÚJULAS. (s/f). Edu.pe.    http://blog.pucp.edu.pe/blog/daupare/2013/07/07/una-rep-blica-sin-ciudadanos/

Semana 1: Elaboración de la Historieta: "La conquista a fin de colonizar América- La rebelión de Huánuco"

Image
  ¡Bienvenidos a nuestra segunda publicación! En esta ocasión encontrarás la elaboración de nuestra historieta titulada "La conquista a fin de colonizar América" , y seguidamente "La rebelión del Huánuco", uno de los hechos más importantes y marcados en la historia.  Referencias bibliográficas:   1: Täger, A. M. (2009). La conquista de América. El problema del otro. Estudios Avanzados, 11, 151-155.  https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7186028.pdf 2: Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX). (2006). A la conquista de América. Dialnet .  https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1372899 3: Eusebio, I. E. (2016). INVENCIÓN, COLONIZACIÓN y MEMORIA INDÍGENA EN LA NARRATIVA DE FRAY BERNARDINO DE SAHAGÚN. Diálogo Andino, 49, 57-72 . https://doi.org/10.4067/s0719-26812016000100008 4: De La, R. y. o. J. (1968). Estudios de historia peruana : la Conquista y el Virreinato. https://alicia.concytec.gob.pe/vufind/Record/RPUC_ef8d7beb0234db2f6fa4ce663008

Semana 1: Rol de los sectores indígenas en la independencia del Perú

Image
  Bienvenidos a nuestra primera publicación en donde podrán encontrar un organizador gráfico que elaboramos acerca del: "Rol de los sectores indígenas en la independencia del Perú".       Referencias bibliográficas:  1: Escanilla Huerta, S.(2021). El rol de los sectores indígenas en la independencia del Perú. Bases para una nueva interpretación. Revista de Indias, 81 (281), 51 81.  https://revistadeindias.revistas.csic.es/index.php/revistadeindias/article/view/1481 2: Ruiz, V. P. (2020). Alberto Flores Galindo y su interpretación de la independencia peruana/Alberto Flores Galindo and his interpretation of Peruvian Independence. Historica,(44-  107)  https://go.gale.com/ps/i.doid=GALE%7CA668196437&sid=googleScholar&v=2.1&it=r&linkaccess=abs&issn=02528894&p=IFME&sw=w&userGroupName=anon%7Ebd32a3ff&aty=open-web-entry 3: Orbegoso Ayala, V. H., & Grados Tellez, E. (2022).  SCIÉNDO, 25(2), 187–194.  https://ageofrevolutions.com/2018/05/21/indi